Encuentro con CILSA: una experiencia de concientización y empatía
Recibimos en el colegio a representantes de CILSA, una ONG dedicada a la inclusión de personas con discapacidad, quienes brindaron una charla interactiva para alumnos de Middle & Senior sobre la importancia de la inclusión, el respeto por la diversidad y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
A través de dinámicas vivenciales, los estudiantes pudieron ponerse en el lugar del otro y reflexionar sobre las barreras —físicas y sociales— que enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana. La actividad despertó preguntas, emociones y un fuerte compromiso por parte de los alumnos, generando un espacio de aprendizaje significativo y transformador.
Este encuentro fue una oportunidad valiosa para seguir promoviendo la empatía, el respeto y la participación activa en la construcción de una comunidad más solidaria e inclusiva.
Fundación Sí: compromiso con la realidad y acción concreta
La visita a Fundación Sí brinda a los alumnos una valiosa oportunidad de conocer de cerca el trabajo solidario que realiza esta organización en todo el país. Durante el encuentro, los estudiantes escuchan con atención a los coordinadores de la fundación, quienes comparten con ellos los distintos programas que llevan adelante: desde las recorridas nocturnas para asistir a personas en situación de calle hasta el acompañamiento a jóvenes en residencias universitarias.
Luego de esta introducción, los alumnos se suman como voluntarios y participan activamente en alguna de las tareas que la fundación necesita en ese momento. En esta ocasión, colaboraron cocinando bizcochos que fueron luego distribuidos durante las recorridas nocturnas, en un gesto que combina cercanía, cuidado y solidaridad.
Esta experiencia no solo les permite a los estudiantes involucrarse de forma concreta en una acción solidaria, sino que también los invita a reflexionar sobre las diferentes realidades que atraviesan muchas personas en nuestro entorno, desarrollando empatía, sensibilidad y compromiso social.
Visita solidaria a Akamasoa
La visita a Akamasoa Argentina representa una experiencia transformadora para nuestros estudiantes, quienes tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de construcción de viviendas que se realiza en el predio para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
Durante la jornada, los alumnos participaron activamente en distintas tareas como la limpieza de terrenos, colaboración en la huerta, asistencia en la construcción de casas y otras actividades necesarias para el avance del proyecto. Este compromiso concreto no solo les permitió colaborar con el desarrollo de la comunidad, sino también fortalecer valores fundamentales como el trabajo en equipo, la perseverancia y la dedicación.
A través de esta experiencia, los estudiantes se conectaron con una realidad distinta, desarrollando una mirada empática y comprendiendo el valor de involucrarse en proyectos sostenidos en el tiempo que buscan generar un impacto real y positivo en la sociedad.
Visita de las Voluntarias del Hospital Gutiérrez y entrega de donaciones
Recibimos en el colegio la visita de voluntarias del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quienes compartieron con los alumnos su valiosa experiencia acompañando a pacientes internados y a sus familias. A través de sus testimonios, pudimos conocer en profundidad el compromiso y la calidez con la que realizan su tarea dentro del hospital.
Días más tarde, junto a representantes de S5, visitamos el hospital para hacer entrega de las donaciones recolectadas durante el desayuno solidario (productos de higiene, juguetes y ropa). Esta experiencia nos permitió conocer de cerca el trabajo del voluntariado y el impacto positivo que generan, brindando contención en momentos de gran vulnerabilidad.
Ferias Solidarias: creatividad con propósito
Las Ferias Solidarias son eventos organizados por los alumnos de Primaria, donde se promueve la creatividad, el compromiso y la participación activa en causas solidarias. Los estudiantes se involucran en todo el proceso: desde la elaboración artesanal de productos —como comidas caseras, pulseras, velas, cajas decoradas, entre otros— hasta la organización y gestión del espacio de venta.
La consigna central es que todo lo que se ofrezca haya sido hecho en casa por los propios chicos, para que comprendan que ser solidarios también implica dedicar tiempo, esfuerzo y entusiasmo para ayudar a los demás.
Lo recaudado en cada feria se destina a proyectos sociales concretos. En esta oportunidad, los fondos permitieron comprar juguetes para el Día del Niño, que luego los mismos alumnos intervinieron creativamente y entregaron al Hospital Gutiérrez.
Estas ferias no solo les enseñan a los chicos el valor del trabajo colaborativo, sino que también les muestran de forma tangible cómo sus acciones pueden generar un impacto positivo en la vida de otros, reforzando en ellos valores fundamentales como la solidaridad, la empatía y el compromiso con su comunidad.
Visita al Hogar Todos Juntos
Junto a un grupo de alumnos, visitamos el centro de día “Hogar Todos Juntos”, espacio al que concurren diariamente más de 100 personas, entre niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad. Compartimos con ellos una jornada completa, durante la cual nuestros estudiantes cocinaron empanadas para el almuerzo, brindaron apoyo escolar, jugaron con los más chicos y compartieron charlas y mates con los concurrentes.
La actividad propició un espacio de encuentro genuino, donde el vínculo directo permitió a los alumnos acercarse a distintas realidades desde una mirada empática, activa y comprometida. Este tipo de experiencias no solo sensibilizan, sino que también promueven el desarrollo de la responsabilidad social, la escucha y el compromiso con el otro.
Tejiendo solidaridad
Los alumnos de Primaria participaron con entusiasmo en un taller de confección de alfombras realizadas con tiras de totora recicladas. Esta propuesta, además de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, tuvo un objetivo solidario: ser donadas a escuelas rurales junto con libros, con el fin de ayudar a armar espacios de biblioteca y lectura.
A través de esta actividad, los estudiantes comprendieron el valor de sus acciones como motor de cambio, colaborando activamente en la creación de entornos cálidos y estimulantes para otros niños. Una experiencia que combina oficio, conciencia ambiental y compromiso social, desde edades tempranas.
Banco de Alimentos: conciencia, acción y responsabilidad
Durante la visita al Banco de Alimentos, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona esta organización que combate el hambre y la malnutrición a través del rescate y la redistribución de alimentos.
Luego de una introducción sobre la misión y el impacto del Banco, los estudiantes se sumaron al trabajo voluntario, colaborando activamente en tareas como la clasificación, el control de calidad y el empaquetado de productos.
Esta experiencia permitió a los alumnos tomar contacto directo con una problemática social concreta y entender la importancia de la logística, la planificación y el trabajo en equipo para lograr una distribución justa y eficiente de los recursos. Además, promovió la reflexión sobre el valor de los alimentos, el desperdicio y la necesidad de actuar con responsabilidad frente a la desigualdad.
















































